Ranking: las películas de Johhny Depp

depp.jpg

El año que viene se convertirá en El hombre invisible. Un final sorprendente para una megaestrella que ha interpretado a monstruos, drogadictos, piratas y maestros chocolateros, pero que nunca, jamás, ha sido invisible. La vida y la carrera de Johnny Depp (Kentucky, 53 años) tocaron fondo el año pasadocuando fue acusado de malos tratos por su exmujer, Amber Heard. Incluso se publicó un aterrador vídeo en el que el actor la tomaba con los armarios de la cocina.

Una sepultura mediática a partir de la cual, en teoría, solo se puede ir para arriba. O también puede quedarse ahí para siempre. La demanda interpuesta contra su agencia de representación ha destapado comportamientos erráticos como que Depp lleva años sin aprenderse sus líneas de diálogo, y utiliza un pinganillo durante los rodajes a través del cual le van dictando sus frases.

Otro actor, Ethan Hawke, se ha sumado al debate, verbalizando lo que muchos piensan: que Johnny Depp tenía la carrera más emocionante de Hollywood, hasta que hizo un taquillazo. Piratas del Caribe le convirtió en una máquina de hacer dinero y él reaccionó comportándose como una máquina de fundir dinero.

Su decisión de recurrir a sagas con tirón comercial (Animales fantásticos y dónde encontrarlos y el Universo Oscuro de monstruos clásicos, que se inaugura este verano con La momia) dice mucho más de lo que parece: Johnny Depp ya no es la atracción principal de sus películas, sino que se cobija en franquicias establecidas en las que puede pasar desapercibido. Que su personaje en el Universo Oscuro sea, de entre todas las opciones, el hombre invisible, sugiere que la única forma de que el público vaya a ver una película con Depp es que su cara salga lo menos posible en pantalla. Pero si algo ha demostrado a lo largo de su carrera, es que sabe convertir la miseria en arte.

 

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/05/26/icon/1495795815_760286.html

Ranking de la filmografía de Tim Burton

edward_scissorhands_3124_1182x.jpg

Nadie consigue ser el director más famoso del mundo por casualidad. Tim Burton es uno de los autores con más personalidad visual y emocional de nuestro tiempo.Estéticamente, su predilección por los rostros pálidos con ojeras, las mujeres con pelucas rubias y las mansiones muy mal iluminadas lleva dos décadas influyendo en el cine (La familia Addams, Maléfica), en los anuncios de colonia y en las mismísimas láminas de IKEA. ¿Acaso es posible ver un árbol de ramas retorcidas sin pensar en Tim Burton?

 [seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/ranking-filmografia-tim-burton-peliculas-ordenadas-peor-a-mejor/21709

¡No me puedo creer que sea una peluca!

Ben-Affleck-Argo

Puede que tener cuatro pelos de rata sea un problema para encontrar novio, pero no para ser una estrella de Hollywood. En la fábrica de sueños, no hay problema que una buena mata de pelo de plástico no pueda solucionar, y por ello quiero rendir un homenaje a aquellas estrellas que utilizaron pelucas para meterse en su papel, y de paso, hacer el ridículo ante millones de personas. Algunas parecían payasas, otras parecían travestis, pero lo que todas tienen en común es que nos dimos cuenta en aproximadamente tres segundos.

Y es que tengo que confesar que tengo una pequeña obsesión llamada “caza la peluca”, que consiste en identificar el pelo falso en toda película que veo. Me fascina y me distrae del diálogo, pero no puedo evitar cazar pelo falso allá dónde voy. Todo empezó cuando vi ‘El Guardaespaldas’hace ya 20 años. No podía dejar de admirar cómo el peluquero de Whitney Houston había conseguido este look, este otro y este otro en tan poco tiempo. Hasta que mi hermana derrumbó el mito y todas mis ilusiones diciéndome que todo eran pelucas, porque Whitney estaba calva en la vida real. Desde entonces, he perseguido pelucas allá donde voy, y ese conocimiento me ha llevado a elaborar este riguroso estudio.

[seguir leyendo]
http://www.domingodecine.es/hollywood/no-puedo-creer-sea-una-peluca/

Los mejores momentos de Hollywood 2014

the interview

Para los mitómanos como yo, hay todo un mundo de felicidad detrás de las películas. Cuando la pantalla se funde a negro, no estamos satisfechos con volver a nuestras vidas reales, sino que queremos saberlo todo (y gracias a las redes sociales, a tiempo real) lo que ha pasado antes, durante y después de ese rodaje.

Por desgracia la sobreinformación que nos vomitan encima a diario los medios hace difícil la selección de lo que realmente importa y nos hace vibrar como si fuera nuestra vida y no la de otros. Con este artículo me propongo hacer un balance del sexo, las mentiras y las miserias que nos ha dejado el Hollywood más babilonia durante 2014. Este año hemos recuperazdo a una Reese Witherspoon más voraz que nunca, ansiosa porque le hagan caso y por demostrar que ella es tan adicta a la industria como nosotros (“¿A qué personaje histórico te gustaría interpretar? A Beyoncé”); y también lo recordaremos como el año en el que Lisa Kudrow demostró ser una de las estrellas más audaces y autoconscientes, poniendo de rodillas a la HBO cuando volvieron arrastrándose pidiendo perdón.

[seguir leyendo]
Parte 1: http://www.domingodecine.es/hollywood/lo-mejor-de-hollywood-2014-parte-1/

Parte 2: http://www.domingodecine.es/hollywood/lo-mejor-de-hollywood-2014-parte-2/