Celine Dion, de cantante demodé a icono cultural

celine_dion_8783_863x647.jpg

Cuando unas semanas después de enviudar un periodista le preguntó a Celine Dion que qué tal llevaba la soltería, la cantante respondió ¿me estás pidiendo salir?. Tras causar sensación en la MET Gala con un Versace por el que Maléfica habría matado, subió una foto a su Instagram comiéndose un perrito caliente delante de un puesto ambulante. En plena Semana de la Moda de París, salió a pasear con una sudadera oversized de Titanic, combinada con unos vaqueros pitillo y unas sandalias doradas de Gucci. Estos tres episodios demuestran que este es el mundo de Celine Dion y nosotros simplemente vivimos en él.

Dion es a la música lo que el Museo de Cera es al arte: hay cierta belleza caricaturesca en cada cosa que hace, todo el mundo recuerda haberlo visitado en los 90 y cada nueva fotografía despierta pasiones en internet. Pero lo que sobre todo tienen en común Celine Dion y las figuras de cera es que pertenecen a otra época y no intentan modernizarse, porque el público tampoco va a permitírselo. ¿Quién demonios sigue escuchando a Celine Dion? Pues las mismas personas que siguen visitando el Museo de Cera: los turistas y las señoras de mediana edad.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/celine-dion-cantante-50-anos-icono/30119

Superpop, Sorpresa sorpresa y Galería del coleccionista: así se vivió el fenómeno Titanic en España

WhatsApp Image 2017-12-19 at 11.23.53

Titanic, el trasatlántico, no pudo evitar chocarse contra el iceberg más famoso de la historia. Pero Titanic, la película, se libró por los pelos de estamparse contra otra masa igual de fría que también parece más inofensiva de lo que es: internet. Y se libró por dos años. Titanic se estrenó el 19 de diciembre de 1997 (9 de enero de 1998 en España) y, durante meses, pareció la única película que existía en el planeta. Aquel fenómeno no surgió solo gracias a que, como valoró José Luis Garci, Titanic resume todo el cine popular del siglo XX, sino también al carácter del público que la recibió.

Si muchos han querido ver en el hundimiento del barco una metáfora sobre la muerte de la sociedad victoriana y su férrea jerarquía de clases, la película también representa una despedida colectiva a aquella forma de consumir cine: a las colas en el cine sin apenas información previa sobre las películas, a los descansos en la oficina o en el recreo comparando nuestras escenas favoritas con mucho entusiasmo y poco cinismo y a los paseos al videoclub cruzando los dedos por que nuestra película no estuviese alquilada. Titanic (la catástrofe) supuso el fin de una era. Titanic (la película) también.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/titanic-superpop-sorpresa-sorpresa-galeria-del-coleccionista-leonardo-di-caprio-kate-winslet/27902

‘Titanic’ sigue siendo la película más grande de nuestra generación

titanic-movie-screencaps.jpg

El 10 de febrero de 1998, un día antes de las nominaciones al Oscar, el periódico Los Angeles Times reflexionó sobre los motivos para que Titanic fuese la película favorita del planeta. ¿Por qué había atraído al cine tanto a personas que llevaba años sin ir como a personas que no habían ido nunca? Lisa Epstein, una consultora de Atlanta de 29 años, confesaba haberla visto cuatro veces. «Cuando vengo a verla, pongo los abrigos y los bolsos en las butacas de al lado. No necesito tener a gente con la actitud de ‘no es más que una película’ a mi alrededor». Lisa Epstein expresó los sentimientos de millones de espectadores. Ver Titanic era más que una experiencia, era un ritual.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/20-aniversario-titanic-kate-winslet-leonardo-dicaprio-james-cameron/23837

¿Qué dicen de nosotros las películas más taquilleras de los últimos 25 años?

los_vengadores

La industria del cine es una paradoja similar a la del huevo y la gallina. ¿Hollywood nos da lo que queremos o Hollywood nos dice lo que nos tiene que gustar? No está muy claro quién manda aquí, pero la lista de las películas más taquilleras de cada año dice mucho de lo que nos hace felices como civilización: edificios explotando, banderas americanas, sentimientos reconocibles hasta para un niño de 5 años y hombres blancos con problemas del primer mundo.

Echemos un vistazo a las 25 películas (divididas en dos artículos) que han financiado las mansiones, los jets privados y a la ex-mujeres de los magnates de Hollywood, año a año, secuela a secuela, y descubriremos que el público es el verdadero culpable de la insoportable obsesión actual de Hollywood por colarnos las mismas películas una y otra vez.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-peliculas-mas-taquilleras-de-los-ultimos-25-anos-ghost-parque-jurasico-el-retorno-del-rey-titanic-armageddon-aladdin-el-rey-leon/21045

http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-peliculas-mas-taquilleras-de-los-ultimos-25-anos-avatar-frozen-los-vengadores-harry-potter-el-caballero-oscuro/21054