Cuando Tom Cruise y Nicole Kidman cambiaron el festival de Venecia para siempre

nicole kidman tom cruise

El desembarco de estrellas a bordo de una lancha en el festival de Venecia marca, desde hace años, el final del verano cinematográfico. La primera semana de septiembre supone el final de las superproducciones atestadas de efectos visuales y el arranque de la carrera al Oscar con dramas adultos, comedias intelectuales y alguna extravagancia europea. Este año Ryan Gosling, Claire Foy, Bradley Cooper, Lady Gaga, Emma Stone, Jeff Goldblum o Dakota Johnson visitan la ciudad de los canales con un atuendo elegante pero juguetón que quede bien cuando el viento les dé de cara en la lancha (el criterio de ellos y ellas, claramente, es “un look que diga que voy a tomar un Martini al mediodía”) y que después ilustrará galerías de fotos en todos los medios del mundo. Pero no siempre fue así.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/eyes-wide-shut-venecia-nicole-kidman-tom-cruise-revolucion-festival-cine-venecia/33257

De cómo Tom Cruise niega su edad jugándose la vida en cada escena

tom cruise fallout.jpg

En Días de trueno, Tom Cruise (EE.UU., 1962) explicaba que preferiría estar muerto a ser un don nadie. Casi tres décadas después, aquel mantra define su carrera profesional o, lo que es lo mismo, su existencia. Ahora que el Hollywood que Cruise ayudó a construir ha decidido que las franquicias, las sagas y los universos expandidos son las nuevas estrellas, él se resiste a firmar la jubilación anticipada. Adaptarse a este nuevo ecosistema no le está resultando fácil: el fracaso de La momia el año pasado –donde, por primera vez desde 1981, su cara y su nombre no aparecían en el póster– demostró que la única reliquia en esa película era él. ¿La solución? Autoerigirse como una franquicia en sí mismo

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/07/16/icon/1531748168_140831.html

Paula Wagner, la mujer que creó a Tom Cruise

paula_wagner_2345_863x647.jpg

En su primera película como actriz, Paula Wagner tenía una sola frase: “Una parte de mí quiere decir que sí, otra parte de mí quiere decir que es pecado”. Esta línea, que podría resumir en qué consiste producir una película en Hollywood, suena como si el destino de Wagner estuviera escrito: pronto fracasaría como actriz, pero a cambio se convirtió en la a menudo descrita como “la mujer más poderosa de Hollywood”. Ella fabricó a Tom Cruise pero en vez de permanecer a su sombra le utilizó para forjarse una carrera como productora en las grandes ligas, esas que no dejaban entrar a las mujeres en los despachos si no era para traer el café. Y esta historia comienza, como los mayores éxitos de la humanidad, con una corazonada.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/paula-wagner-productora-mujer-mas-poderosa-de-hollywood-tom-cruise/31742

La verdadera historia detrás de Tom Cruise, Oprah Winfrey y el sofá

1432321055_tom-cruise-couch-oprah-zoom.jpg

Saltar el sofá: Comportarse de manera extraña y energética que sugiere que el individuo ha perdido el control sobre sí mismo.
Diccionario MacMillan, 2008.

Has hablado de ello muchas veces durante los últimos 13 años. Tom Cruise, extasiado por su amor hacia Katie Holmes, se pone de rodillas ante Oprah Winfrey, le agarra las manos zarandeándola y culmina el número prendiendo un castillo pirotécnico al saltar sobre el sofá.

Lo que ardió aquel 23 de mayo de 2005 no fueron fuegos artificiales, sino la imagen pública de Tom Cruise. Bajo los cojines de ese sofá se abrió el abismo del chiste, el meme y el estigma: la sociedad occidental llegó a la conclusión de que Tom Cruise está como una regadera de forma colectiva, unánime e irreparable. Pero aquella anécdota, tratada por los medios americanos como un asunto de Estado, fue fruto de la mala información. La información a medias. Las fake news. Y el culpable fue, paradójicamente, un nuevo mundo en el que en teoría tenemos acceso a más información que nunca. El episodio de Tom Cruise saltando sobre el sofá de Oprah Winfrey (no es el de su casa, pero ella se comporta como si lo fuera y nosotros también) es la piedra angular de la cultura pop del siglo XXI, la piedra Rosetta del Hollywood moderno y la primera piedra en la tumba de la última estrella de verdad que nos quedaba. Para comprender su impacto hay que empezar por el principio. Y esta historia empieza, como casi todas las de los grandes hombres, con una mujer.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/tom-cruise-sofa-oprah-youtube-perez-hilton/31244

Cómo Tony Scott cambió la forma de rodar en Hollywood

top-gun.jpg

En la secuencia inicial de El ansia, David Bowie y Catherine Deneuve deambulan por una discoteca mientras la banda británica Bauhaus no acompaña, sino que atraviesa la escena con Bela Lugosi’s Dead (“Bela Lugosi está muerto”, Lugosi fue el Drácula más popular del primer cine de terror). Bowie y Deneuve tardanaproximadamente 15 segundos en ligarse a dos incautos, porque nadie en esa discoteca (ni en la galaxia) le diría que no a David Bowie y Catherine Deneuve. Ya en su mansión, cada uno se lleva a su ligue a una estancia, se enrolla con él y lo degüella. Estos dos vampiros fuman sin parar, visten americanas con hombreras, tienen pelazo y llevan gafas de sol fabulosas.El ansia no pretende que sintamos terror hacia los monstruos ni que nos identifiquemos con sus víctimas, sino que deseemos ser los vampiros y molar tanto como ellos. Es una película de vampiros aspiracional, porque lo que hace El ansia es venderte un producto y el espectador lo compra no volviéndose vampiro, sino volviéndose momentáneamente bisexual.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/el-ansia-david-bowie-catherine-deneuve-aniversario-estreno/30806

¿Qué va a hacer Universal con su franquicia de monstruos tras el fracaso de ‘La momia’?

rusell_crowe_javier_bardem_johnny_depp_tom_cruise_y_sofia_boutella_6780_863x647.png

ircula un meme por internet que cada cierto tiempo vuelve a estar de actualidad porque es atemporal. El diálogo es el siguiente:

–Señor Burton, el señor Depp está en la puerta.
–¿Otra vez? ¿De qué va disfrazado?
– De perro salchicha.
–Abre, ya se nos ocurriá algo.

Pues al parecer Universal ha decidido rodar la adaptación cinematográfica de este meme. El Universo Oscuro, que arranca esta semana con La momia, propone reunir a los monstruos más emblemáticos de nuestra cultura en una sola franquicia: Drácula, Frankenstein, el Hombre Lobo, etc. Sin embargo, da la sensación de que este universo expandido no surge tanto de las posibilidades narrativas que ofrece juntar a todos estos personajes míticos como del simple hecho administrativo de que Universal tiene dos cosas: los derechos de todos ellos y dinero para gastar. Muchísimo dinero para gastar.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/universo-oscuro-dark-universe-fracaso-la-momia-tom-cruise-johnny-depp-russell-crowe-javier-bardem/24624

Tom Cruise lleva una década interpretando a Tom Cruise

Tom-Cruise-Motorcycle.jpeg

En el tráiler de La momia, vemos a Tom Cruise interpretando a un atractivo hombre maduro (pero con una forma física envidiable) enfrentándose a una sexy criatura maldita. Su compañera de aventuras es una todavía más sexy actriz desconocida que, en medio del apocalipsis, grita «¡Nick!». Así es. Tom Cruise sigue empeñado en ponerle nombre a sus personajes a pesar de que, se mire por donde se mire, todos ellos son Tom Cruise haciendo cosas. ¿Por qué no se llaman directamente Tom Cruise? Ni un rasgo de carácter, ni un matiz en su personalidad, lo único que les define es su tenacidad por cumplir la misión de turno. En un momento en el que el público parece preferir las series y las franquicias a las películas con principio y final, Cruise ha decidido convertir su carrera en un serial. Por eso sus personajes, intercambiables entre sí, quedan reducidos al mínimo común denominador: no tienen conflicto, nunca albergan dudas, apenas gesticulan, no sienten miedo, ni siquiera cambian de look. Siempre son Tom Cruise. Haciendo cosas.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/tom-cruise-trailer-la-momia-jack-reacher-mision-imposible/23917

nicole-kidman.jpg

Pocos recuerdan la primera película de Nicole Kidman. Se llamaba Los bicivoladores, y como su propio título indica, era bastante estúpida. Sin embargo, la actriz se muestra orgullosa de aquella comedia adolescente, por el simple hecho de que le permitió pagar su primer apartamento. Existen pocas mujeres en el mundo sobre las que se haya escrito tanto. Sobre sus personajes, sobre su matrimonio y sobre su cara. Sin embargo, su existencia sigue desprendiendo misterio. Y no es porque ella se comporte como una estrella esquiva. No hay tema que no responda, los escándalos que ha protagonizado le han venido impuestos por otras personas (principalmente, por su exmarido), y no existe ni un sólo compañero de trabajo que se haya quejado de su actitud durante los rodajes. Todo indica que, por asomboso que pueda parecer, Nicole Kidman es una mujer normal y corriente.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/nicole-kidman-oscar-lion-las-horas-los-otros-moulin-rouge/23409

Las 10 mejores películas de Tom Cruise y sus 5 peores fracasos

TopGun.jpg

Hay dos cosas de las que Tom Cruise (Nueva York, 54 años) no habla en sus entrevistas: su vida privada y sus anteriores películas. Él quiere mirar solo al futuro, con una obstinación que roza lo obsesivo. Ha superado crisis de imagen, matrimonios escalofriantes y peinados cuestionables. Hoy sigue aferrado a su trono, asentado por derecho propio en la memoria colectiva: la película de Tom Cruise que viste en la primera cita con tu novia; las gafas wayfarer que te comprase pero que no te quedaban igual que a él; el filme de Tom Cruise que tienen puesta tus padres cuando vas a visitarles el domingo por la tarde; el día que intentaste fliparte sirviendo copas y te pasaste horas barriendo cristales; la película que fuiste a ver en la última cita con tu exnovia, o la infinidad de veces (más de las que nadie reconocería) que has bailado por la casa en gayumbos (sí, como él en Risky business).

En esta ola de nostalgia que está a punto de ahogarnos, Tom Cruise parece resistirse a explotar su pasado. Y eso que si alguien puede presumir de currículum, ese es Cruise. Acumula 41 películas (la última se estrenó el 11 de noviembre, Jack Reacher: nunca mires atrás), la mitad de las cuales rompieron la barrera de los 100 millones de dólares recaudados (91 millones de euros) en Estados Unidos (récord absoluto). Cruise puede presumir de estar en lo más alto durante cuatro décadas distintas, algo que pocos atesoran. Dos generaciones de espectadores han vitoreado las hazañas de un hombre que ha acabado renunciando a su vida privada para seguir siento la mayor estrella del mundo. Y eso sin ningún Oscar: ha estado nominado por Nacido el 4 de julio, Jerry Maguirey Magnolia, pero sin suerte.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/11/08/icon/1478624295_522764.html