Cómo Winona Ryder fue vejada en la película que ella ayudó a levantar

winona_han_cruzado_oceanos_de_tiempo_para_encontrarte_3964_863x647.jpg

Drácula de Bram Stoker existe porque Winona Ryder quiso que existiera. Los admiradores de esta película llevan océanos de tiempo (concretamente, 25 años exactos) alabando la barroca puesta en escena de su director, Francis Ford Coppola; o la cruenta, poética y visceral interpretación de su protagonista, Gary Oldman; algunos incluso citan sus sentencias metafísicas (“nos hemos convertido en locos de Dios” puede aplicarse a un partido de fútbol, a una noche de juerga o a una partida de Catán). Los admiradores de esta película apenas suelen detenerse en conmemorar la presencia de Winona Ryder en ella. Pero que quede claro: Drácula de Bram Stoker existe porque Winona Ryder quiso que existiera. No es sólo una curiosidad anecdótica. No es sólo una frase llamativa para arrancar este artículo. Es algo que debemos tener muy presente mientras lo leemos.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/winona-ryder-dracula-25-anos-coppola-gary-oldman-keanu-reeves/27212

Hollywood no perdona

Winona-Post

[presentación de mi columna «Winona Forever» en Domingo de Cine]

A veces me pregunto si Hollywood quiere a sus estrellas. En la fábrica de sueños no hay lugar para la tristeza y, si lo hay, no nos interesa saberlo. Pero no hay que olvidar que Hollywood es también cruel e intransigente y cada día pone en práctica su doble moral definitiva: la prensa vive obsesionada con hacer públicos los secretos más humanos de sus estrellas para a continuación condenarles por ellos y, probablemente, no perdonárselos jamás.

[seguir leyendo]
http://www.domingodecine.es/hollywood/hollywood-no-perdona/